Menú

Soja texturizada, una buena alternativa a las proteínas animales

Cada vez hay más personas que se están haciendo vegetarianas o veganas, y no me extraña, ya sea por evitar el maltrato animal o por cuestiones ecológicas o de salud son muchas las razones que nos pueden empujar a ello.

Lo cierto es que ya la OMS ha alertado en varias ocasiones sobre el consumo excesivo de carne y sobre todo, de productos procesados derivados de la carne y que pueden producir cáncer.

La realidad es que el consumo y la producción actual de carne es totalmente insostenible para el planeta, producir 100 g de carne es infinitamente más caro que 100 g de cereales, por no hablar de la cantidad de recursos que se necesitan para ello.

No se trata de que nos hagamos todos vegetarianos, pero si de recudir el consumo de productos cárnicos, nos lo agradecerá nuestro cuerpo, nuestro bolsillo y el planeta 🙂

soja texturizada Comeztier

Tenemos que recuperar la dieta mediterránea.

La dieta mediterránea se basa en el consumo de productos frescos de la huerta, mucha verdura y fruta, legumbres, cereales, nuestro aceite de oliva, algo de pescado y poca carne. Es la que muchos consideran la mejor dieta, la más equilibrada y saludable.

Sobre todo hay que intentar consumir productos frescos, de la zona, y mejor si son de agricultura ecológica, y claro, cocinar 🙂

Por suerte, hoy en día, el vegetarianismo tiene cada vez más adeptos y las empresas lo saben, así que ahora es bastante fácil encontrar sustitutos a las proteínas animales como es el caso de la soja texturizada que nos permite un montón de preparaciones.

Pero vamos a ver qué es la soja texturizada, y cómo podemos usarla.

¿Qué es la soja texturizada?

La soja o soya, pertenece a la familia de las fabacae, es una legumbre, con un alto poder nutricional, sobre todo rica en proteínas vegetales.

Se usan sus semillas, y su aceite para infinidad de preparaciones.

La soja texturizada se obtiene mediante un proceso de extrusión de la harina desgrasada de soja, convirtiéndola en proteína pura.

Cuando hablamos de “texturizada” estamos haciendo referencia a la textura, ya que con este proceso lo que se pretende es dar a la soja una consistencia y estructura física similar a la carne, a la hora de masticarla y en su aspecto visual, creando fibras que la recuerden.

soja texturizada fina, picadillo de soja Comeztier

¿Propiedades de la soja?

La soja, es prácticamente proteína pura, además de alta calidad, ya que se considera que aporta los 9 aminoácidos esenciales para nuestro organismo.

También es rica en fibra, calcio, magnesio, ácido fólico, potasio e hidratos de carbono.

Ayuda a reducir el colesterol en sangre, refuerza el sistema óseo, alivia los síntomas de la menopausia, también ayuda a reducir la acumulación de grasa en las vísceras y contribuye a rebajar el riego cardiovascular.

Sin embargo su uso ha creado cierta controversia debido a la presencia de fitoestrógenos, que se considera que pueden alterar el sistema hormonal, por lo que algunos especialistas la desaconsejan en niños, mujeres embarazas y madres lactantes.

Así que por lo general se recomienda un uso moderado.

¿Cómo se prepara la soja texturizada?

De entrada el aspecto de la soja texturizada recuerda al de los cereales, es un producto seco, crujiente y con poco peso.

La soja texturizada es un producto que viene deshidratado, por lo tanto hay que hidratarlo en agua u otro líquido antes de usarla para cualquier preparación.

El proceso es sencillo, se sumerge la soja en agua abundante, al menos el doble de volumen que el de la soja.

Puede ser agua fría o caliente, con el agua caliente se hidrata antes.

También se puede hervir en vez de dejarla en remojo, este proceso es más rápido aún y mejora la textura.

Ten en cuanta que al hidratarla se duplica su volumen.

Dependiendo de la cantidad de soja y del tipo que sea esta, el proceso de hidratación puede durar más o menos, entre 10 a 30 minutos. Normalmente en el paquete indica el tiempo aproximado, si no, cuando veas que está blanda por todos los lados ya estará lista.

Una vez hidratada se escurre en un colador, pero no se debe estrujar con las manos ni apretar para que no pierda el agua de la hidratación.

Para hidratarla también podemos usar otros líquidos como la salsa de soja u otra salsa o una marinada, que además le aportarán sabor.

La soja texturizada fina o picadillo no necesita hidratación si ve va a añadir a una salsa o a unas hamburguesa, ya que con la humedad del resto de ingredientes se hidratará y absorberá sus sabores.

¿Qué podemos hacer con soja texturizada?

No hace falta que seas vegetariano para usar soja texturizada, puedes hacer un montón de preparaciones con ella y si la sustituyes por la carne de vez en cuando, así estás reduciendo el consumo de esta.

La soja texturizada la podemos encontrar en el mercado en diferentes formatos, esto ofrece un amplio abanico de posibilidades, como por ejemplo:

  • Filetes de soja texturizada: para hacerlos a la plancha, fritos, rebozados, empanados o en adobo.
  • Soja texturizada en trozos grandes y medianos: para hacer guisos con verduras.
  • Soja texturizada en cortezas: para salteados con verduras al wok.
  • Soja texturizada oscura: también para guisos, su color oscuro recuerda totalmente al de la carne.
  • En tiras: salteados para rellenos de burritos, wraps, ensaladas, etc…
  • Soja texturizada gruesa: para elaborar rellenos de todo tipo, albóndigas o hamburguesas, etc…
  • Soja texturiza fina . Ideal para salsas tipo boloñesa, rellenos para verduras, empanadillas, lasaña, pastel de carne, o unas hamburguesas como estas.

En resumen, cualquier plato que lleve carne es susceptible de ser sustituido por soja texturizada en alguno de sus formatos.

Artículo de Rosa Ventura, editora del blog gastronómico La Palmera Rosa, para Comeztier