¿Qué es la quinoa?
La quinoa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal procedente de la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas, la misma a la que pertenecen las acelgas, la remolacha o las espinacas.
Lo que se consume de la planta son sus semillas, existiendo cientos de variedades de diferentes colores.
Comeztier comercializa la quinoa real blanca, la quinoa negra, la quinoa roja y la quinoa tricolor (mezcla de las tres anteriores). Todas dentro de la gama certificada ECO (ecológicas).
Es originaria de Sudámerica y ya era cultivada por los Incas, quienes la llamaban “el grano de la madre” , y que consideraban como una planta sagrada.
Hoy en día la mayor producción sigue siendo en Sudamérica, en Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, aunque por sus características, su cultivo es extensible a muchas partes del planeta.
Al ser muy resistente a las plagas también suele ser de cultivo ecológico, lo que la hace aún más interesante.
Propiedades de la quinoa
La quinoa está dentro de lo que se denominan “superalimentos” por la cantidad de nutrientes que posee.
Y es que esta pequeña semilla se lleva el premio en proteínas de origen vegetal. Sus proteínas no solo son abundantes sino que además son de gran calidad, aportando los 8 aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.
Es por ello un alimento muy recurrente en las dietas vegetarianas o veganas.
También hay que destacar de ella sus vitaminas como la E y las del grupo B. Es rica en folatos, fibra, fósforo, magnesio, manganeso, hierro y sílice.
Es antiinflamatoria y depurativa del hígado.
Otra de sus grandes ventajas es que no posee gluten, por lo que es un gran alimento para los celíacos, incluso hay estudios que dicen que personas celiacas que la consumen reducen progresivamente la intolerancia al gluten.
Además es muy beneficiosa para los intestinos.
Cómo se cocina la quinoa
Cómo ya hemos comentado, no es un cereal, pero a nivel gastronómico se comporta como tal, podemos tratarlo como el arroz.
Antes de cocinarla es recomendable lavarla muy bien bajo el grifo y escurrirla, pero nunca hay que dejarla en remojo.
Lo habitual es cocinarla con agua, sal y si se desea un poco de aceite, como si estuviéramos haciendo un arroz blanco.
Se pone el doble de agua que de quinoa, en un cazo, sal al gusto y una cucharada de aceite de oliva, cuando arranque a hervir, se baja el fuego, se tapa el caldero y lo dejamos unos 15 ó 20 min. Hasta que la quinoa haya absorbido todo el agua.
Cuando veas que el grano está como abierto y se forma una pequeña espiral es que está lista.
Hay variedades de quinoa que son un poco más duras y que pueden necesitar más tiempo de cocción, para estos casos añadimos más cantidad de agua y cuando esté lista, escurrimos el sobrante.
Qué cocinar con quinoa o Cómo usar la quinoa en la cocina
Con quinoa, podemos hacer un sinfín de elaboraciones.
Una vez cocinada podemos tomarla tanto en platos fríos como calientes, por ejemplo:
- Todo tipo de ensaladas. Como su sabor es muy neutro combina bien casi con cualquier cosa, combínala con hortalizas variadas, con verduras de temporada, con legumbres, con pollo, ternera o con frutas.
- Como si fuera arroz, tipo paella de quinoa, quinoa con pollo y verduras, etc… puedes adaptar cualquier receta de arroz, cambiando este por la quinoa.
- Como guarnición de cualquier carne o pescado.
También la podemos usar en crudo, mezclándola con otros ingredientes como base para elaborar platos que luego van a ser cocinados, como:
- Hamburguesas vegetales.
- Albóndigas
- Croquetas
- O Añadirla a caldos o salsas para darles más consistencia y además aportarle sus nutrientes.
También podemos usarla en repostería, por ejemplo podemos hacer una versión del arroz con leche pero con quinoa.
O añadirla a un rico bizcocho o galletas.
Recuerda también que la quinoa la puedes encontrar en forma de harina, que puede usarse para hacer panes y repostería, aunque conviene mezclarla con otro tipo de harinas ya que al no tener gluten, el amasado y la fermentación son más complicados.
También Comeztier dispone de harina de quinoa, copos de quinoa y copos de quinoa con chocolate (ambos como cereales para desayuno) también dentro de la gama ECO.
Y esto es todo sobre la quinoa, si no conoces este gran alimento, ya es hora de hacerle un huequito en tu vida, te va a reportar grandes beneficios.
Artículo de Rosa Ventura, editora del blog gastronómico La Palmera Rosa, para Comeztier
Índice de contenidos
- Comeztier, atenta a las nuevas tendencias en la Feria de Anuga de Alemania
- Un año más premiada la calidad de los gofios Comeztier en el III Concurso Oficial Agrocanarias
- La calidad de los gofios Comeztier, nuevamente premiados en el II Concurso Oficial Agrocanarias
- La Feria de Alimentación Sial París 2018, inspiración para Comeztier