Bizcocho de espelta y zanahoria, una receta fácil y saludable

Este bizcocho de espelta y zanahoria me parece buenísimo, queda esponjoso y es muy fácil de preparar.

He usado ingredientes lo más integrales y saludables posibles, como es la harina integral de espelta, el azúcar de coco o aceite de oliva. Con esto no quiero decir que no sea un postre contundente, o que sea light, porque no lo es, pero dentro de lo que es un bizcocho es una versión bastante saludable.

Hoy me gustaría hablarte un poco sobre la harina integral de espelta para que la tengas en cuenta en tus preparaciones.

bizcocho de zanahoria y espelta

¿Qué es la harina integral de espelta?

La harina de espelta se obtiene de la molienda de los granos de espelta, es una variedad de trigo, más antigua que el trigo común, que no ha sido modificada genéticamente y que por lo tanto conserva todas las propiedades nutricionales del grano original.

La espelta se salvó de un uso masivo, ya que su producción era mucho más costosa que la del trigo común, más fácil de cultivar y de procesar después. Durante siglos, casi permaneció en el olvido, solo cultivada para pequeño consumo en algunos lugares.

Ya en el S. XX algunos científicos la “redescubrieron” y se dieron cuenta de sus excelentes propiedades nutricionales, mucho mejores que las del trigo común, empezando entonces a promover su producción.

Eso sí, sigue siendo una producción menor y se intenta que sea de cultivo ecológico y no modificado para que no se pierdan esas cualidades que llevan siglos intactas.

bizcoho de zanahoria y espelta

Propiedades de la harina de espelta

Aunque el trigo común y la espelta pertenecen a la misma familia, el gluten de ambos es muy diferente genéticamente, el de la espelta es más soluble, lo que hace que la harina de espelta sea mucho mejor tolerada en general, aunque no es apta para celiacos.

Tiene un alto contenido en proteínas de gran calidad, mayor que el del trigo. Es rica en fibra y en hidratos de carbono complejos con un índice glucémico bajo, lo que hace que el metabolismo tenga que trabajar más para obtener los nutrientes y su absorción es más lenta, lo que nos garantiza más energía durante más tiempo.

También es rica en vitaminas del Grupo B y vitamina E, así como en minerales como el cinc, el magnesio, fósforo, hierro, potasio, etc…

Los beneficios que nos aporta para la salud son muchos, ya que nos protege a nivel cardiovascular, ayuda a regular el colesterol, depura la sangre, fortalece el sistema inmunitario entre otras.

Así que cómo puedes ver, es un alimento que debería estar muy presente en tu alimentación y además es muy fácil de introducir, ya que aparte de la harina, la puedes tomar en forma de cereales crujientes, copos, etc… si quieres saber más sobre la espelta mira este artículo.

Qué puedo hacer con harina de espelta y cómo sustituirla por la refinada

Puedes usar la harina de espelta exactamente igual que usas la harina blanca refinada de trigo, en la misma proporción de cantidades, o sustituir un porcentaje del 15% del indicado en la receta, por harina refinada.

Lo único que debes tener en cuenta que las masas no crecen tanto como las de harina de trigo refinada y la textura es un poco más gruesa, pero eso no quita que queden igual de ricas

Puedes usarla para hacer panes de todo tipo, repostería como galletas, bizcochos, etc… masas dulces y saladas, para quiche como este de cebolla, cocas, pizzas, brioches, etc…

Tortillas mexicanas para burritos, crêpes, tortitas.

Para hacer masa de croquetas, empanadillas, masa de empanada y todo lo que se te ocurra.

Tus platos ganarán en sabor y en nutrientes, si no ya me lo confirmarás cuando pruebes este bizcocho de espelta y zanahoria.

bizcocho de zanahoria y espelta

La nueva harina integral de espelta de Comeztier y su envase compostable

Comeztier acaba de sacar al mercado esta harina integral de espelta, que entre sus muchas virtudes podemos añadir que además tiene un envase COMPOSTABLE.

Esto quiere decir que se descompone como si fuera un producto orgánico, es biodegradable, pasado un tiempo empezará a descomponerse junto con el resto de residuos orgánicos, sin causar ningún tipo de contaminación, pero además se convierto es compost, en abono.

¡No te parece genial! :- D

A mí sí, es una gran alternativa para empezar a sustituir el plástico de los envases, ya que el plástico, aunque pueda ser reciclable y se tire en el contenedor amarillo para su correcto manipulado, sigue habiendo gran cantidad de plástico descontrolado y gente inconsciente que tira la basura en cualquier sitio.

A mí me parece que si hay empresas como Comeztier que ya están apostando por el cambio, ¿a que están esperando el resto? Creo que es una cuestión de voluntad y de responsabilidad por parte de las empresas, poner los medios para que las cosas empiecen a cambiar.

Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad a nivel individual, pero las empresas y los gobiernos son los que más deberían están actuando ¡YA!

Y ahora sí, vamos con la receta del bizcocho de espelta y zanahoria, que seguro te va a encantar 🙂

harina integral de espelta Comeztier
bizcochón de zanahoria y espelta

Receta de Bizcocho de espelta y zanahoria

Para 12 raciones

Tiempo de preparación: 10 min.   horneado: 40 min

Ingredientes:

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º C.
  2. Untamos un molde para bizcocho con mantequilla o aceite y lo espolvoreamos con un poco de harina.
  3. Pelamos las zanahorias, las rallamos y reservamos.
  4. En un bol ponemos los huevos, el azúcar y la canela y batimos bien, puede ser con un batidor de mano o con unas varillas eléctricas.
  5. Añadimos las zanahorias ralladas y el aceite y batimos de nuevo para mezclar.
  6. Por último, incorporamos la harina (mejor si la tamizamos) junto con la levadura y terminamos de mezclar bien.
  7. Incorporamos los frutos secos troceados*, removemos y vertemos la mezcla en el molde que teníamos preparado.
  8. Horneamos unos 40 min aprox. Comprobamos que está hecho pinchando en la zona más alta con un palillo largo o un cuchillo, si sale seco estará listo, si no dejar unos minutos más.
  9. Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla, cuando esté tibio desmoldar sobre la rejilla.
  10. Una vez frío espolvorear azúcar glass por encima.

Sugerencias:

  • El azúcar de coco es una opción más saludable que el azúcar refinada, tiene un índice glucémico mucho más bajo que esta, es integral, por lo que aporta fibra y nutrientes. Véase azúcar de coco.
  • El aceite de oliva es perfectamente válido para repostería, pero los de sabor más suave como el arbequina.
  • Podemos usar los frutos secos que queramos, nueces, almendas, avellanas, etc… si los tuestas un poco se intensificará su sabor.
Receta y fotografías del blog gastronómico La Palmera Rosa